40 años del Hospital Val d’Aran

  • El Conselh Generau d’Aran celebró ayer un acto conmemorativo con motivo de los 40 años de la inauguración del actual Hospital Val d’Aran, un equipamiento de referencia para toda la ciudadanía aranesa y que también presta servicio a la Ribagorza y al Pallars.

 

  • El acto sirvió también para presentar el proyecto de remodelación del Hospital Val d’Aran, que está previsto que empiece a construirse en el año 2026 y que será financiado por la Generalitat de Catalunya.

El Parador de Arties acogió ayer el acto de conmemoración de los 40 años del Hospital Val d’Aran, organizado por el Conselh Generau d’Aran y abierto a toda la ciudadanía.

El acto se inició con un repaso documental de la historia de la sanidad en la Val d’Aran en lo que respecta a la atención asistencial, que cuenta con más de un siglo de historia, con antecedentes en el Hospital de Sant Nicolau, fundado en 1192, y en el Hospital de Sant Antoni de Vielha, inaugurado en 1937 gracias al legado de Antonio Abadia Cónsul y Antonia Puyol.

Fue en 1985, con la inauguración del actual Hospital Val d’Aran, cuando se inició una nueva etapa en la historia de la sanidad aranesa, posible gracias a la perseverancia de la sociedad aranesa representada en sus ayuntamientos y en el Conselh Generau Provisional de la época. Aquel edificio fue el primer hospital construido por la Generalitat de Catalunya después del traspaso de competencias en materia sanitaria.

El año 2002 marcó un punto de inflexión en la sanidad aranesa, ya que, con el traspaso de competencias sanitarias al Conselh Generau d’Aran, se creó el Servei Aranès de Salut, que posteriormente evolucionó hasta convertirse en el Servei Aranès de Benestar i Salut, reforzando la proximidad y la adaptación de los servicios a las necesidades de la ciudadanía, uno de los pilares del autogobierno aranés.

A lo largo de estos 40 años, el Hospital Val d’Aran ha consolidado su función asistencial y, a través del Servei Aranès de Benestar i Salut, ha establecido alianzas estratégicas con centros de referencia, como el Hospital del Mar y con equipamientos sanitarios de Francia, ambos en 2010, lo que ha supuesto un antes y un después en la asistencia sanitaria de nuestro territorio.

En palabras de la directora del Servei de Benestar i Salut, M. Àngels Borràs, “estos cuarenta años también han sido posibles gracias a la implicación y al compromiso de todos los profesionales que, con su trabajo, hacen posible que nuestro sistema sanitario y social siga avanzando para ofrecer los mejores servicios a la ciudadanía”.

Durante el acto también se presentó el proyecto de reforma del Hospital, que está previsto que comience a construirse en 2026 y que comportará una mejora sustancial de los espacios y del bienestar de los profesionales y de los usuarios, y que será financiado por la Generalitat de Catalunya.

Fèlix Castells, director de sector de la Región Sanitaria del Alt Pirineu y Aran, que participó en el acto en representación del CatSalut, destacó los avances que la Val d’Aran ha logrado en materia sanitaria de la mano del Departamento de Salud de la Generalitat.

El acto fue clausurado por la síndica de Aran, Maria Vergés, quien manifestó que “el Hospital Val d’Aran es el resultado de un esfuerzo colectivo que viene de lejos, de una comunidad que ha perseverado para que su gente tuviera los mismos derechos que el resto de la ciudadanía”, y añadió que “desde el gobierno de Aran, hoy mantenemos el firme compromiso con la sociedad aranesa de seguir construyendo el presente y el futuro de nuestro sistema sanitario y social, basado en la proximidad, la equidad y la excelencia profesional, y que es la garantía de unos servicios públicos a la altura de las necesidades de la gente.”

Vielha, 9 de noviembre de 2025

Comments are closed.