Importante aumento de la recogida de orgánica en la Val d’Aran

  • Los últimos indicadores, entre los meses de enero y septiembre, señalan este incremento, que supera los datos de recogida de todo el año 2024.

  • Estas cifras constatan la efectividad del nuevo modelo de recogida de residuos y la implicación de la sociedad aranesa, en este caso de los grandes productores, con la sostenibilidad ambiental del territorio.

El análisis de los datos de recogida de residuos orgánicos en la Val d’Aran tras la implantación del sistema puerta a puerta para grandes productores demuestra que, entre los meses de enero y septiembre de 2025, se han recuperado 398 toneladas de fracción orgánica, en contraste con las 246 toneladas de todo 2024.

El pasado mes de abril se puso en marcha el nuevo modelo de recogida selectiva en hoteles, restaurantes, grandes superficies y comercios, de manera progresiva, y cinco meses después se ha podido constatar que la recogida de orgánica en este período ha sido de 321 toneladas. A esta cantidad hay que sumar lo que respecta a otras fracciones, en las que las cifras también han aumentado con esta recogida selectiva.
Entre los meses de enero y septiembre, la recogida selectiva de papel y cartón ha aumentado un 14%, el plástico un 20%, y en el caso del vidrio ha habido una subida del 2%.

Con el incremento de la recogida selectiva se reduce la fracción resto (residuo no separado) en un 9%, lo que constata la efectividad del sistema al acercar los datos a los que la UE exige como de obligado cumplimiento, que para 2030 deberían alcanzar el 30%, evitando así grandes incrementos de costes.

El vicesíndico segundo y consejero de Gestión Ambiental, Oriol Sala, ha subrayado que “constatamos la implicación del sector de los grandes productores en la implementación del nuevo modelo de recogida de residuos, que ha supuesto tener unos primeros datos muy favorables”. “Somos conscientes del esfuerzo que supone esta normativa, y el Gobierno de Aran trabaja para garantizar nuestro servicio día a día, para que el puerta a puerta sea un beneficio no solo económico para nuestros vecinos, sino también ambiental”, ha añadido el consejero Sala, destacando que “estos residuos que se recogen puerta a puerta no llegan a los iglús [contenedores], lo que supone una disminución de los amontonamientos en estos espacios, sobre todo cuando hay una gran afluencia de visitantes en el territorio”.

El conselhèr Sala también ha querido agradecer el trabajo y la implicación tanto del personal técnico del Conselh Generau d’Aran como de la propia empresa adjudicataria por desarrollar toda esta implementación.

Vielha, 21 d’octobre de 2025

 

Comments are closed.