-
El gobierno de Aran impulsa, de la mano del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC), cuatro proyectos para instalar redes de calor urbanas alimentadas con biomasa procedente de los bosques araneses, en cuatro municipios de la Val d’Aran: Arròs y Vila, Bagergue, Les y Es Bòrdes.
Dentro de la estrategia de gestión territorial impulsada por el gobierno de Aran, la máxima institución aranesa trabaja, junto con el CTFC, en diversos estudios de viabilidad para el despliegue de redes de calor en cuatro pueblos araneses que, a través de calderas de biomasa públicas, permitirán la conexión del núcleo urbano a esta fuente de energía renovable.
Así pues, con el aprovechamiento de los recursos forestales del territorio para generar energía térmica, se promueve un modelo energético sostenible y circular.
Con este proyecto para estudiar la instalación de redes urbanas de calor alimentadas con biomasa forestal en las localidades de Es Bòrdes, Arròs y Vila, Bagergue y Les, “se pretende poner en valor la biomasa procedente de los bosques públicos para generar energía térmica y proporcionar calefacción a varios núcleos de población, haciendo posible un modelo energético circular, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que además genera una nueva economía en nuestros pueblos”, manifestaba la síndica de Aran, Maria Vergés.
El Conselh Generau d’Aran ha licitado los estudios de viabilidad técnica, económica y ambiental, con un presupuesto de 60.500 euros, para determinar las posibilidades reales de implementación de las redes y optimizar su diseño y funcionamiento.
Según el conseller de Infraestructuras y Obras del Conselh Generau, José Luis Boya: “Los trabajos forestales se planifican siempre con el objetivo de mejorar los bosques, considerando sus necesidades actuales, para hacer frente a los nuevos retos que plantea el cambio climático y garantizar en todo momento el respeto y la mejora del patrimonio natural de la Val d’Aran”.
Vielha, 22 de octubre de 2025