Superamos la participación en el II Congreso de Ciberseguridad: Armario 6, celebrado en Aran

  • Organizado por el Conselh Generau d’Aran, a través de Hèpic, el Centro de Innovación Territorial de Aran, con el apoyo de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, ha reunido a más de 120 asistentes expertos en ciberseguridad.

Los días 23 y 24 de octubre, el Audiovisual de Vielha acogió la segunda edición del Congreso de Ciberseguridad «Armario 6», con el objetivo de actualizarse y que todos los asistentes al evento volvieran a casa con un resumen claro de las últimas tecnologías y estrategias para hacer frente a las principales amenazas en ciberseguridad.

En un formato que se diferencia de otros encuentros de especialistas del sector —habitualmente concentrados en los principales polos tecnológicos urbanos—, el Aran ofrece un espacio cercano para reflexionar y debatir. Se combinan las ponencias con mesas redondas, conversaciones y debates, y sobre todo, se abre el turno de preguntas del público en todas las intervenciones para compartir diferentes puntos de vista, reflexiones y resolver dudas. Todo ello, con el propósito de intercambiar conocimientos y construir conjuntamente buenas prácticas para implementar en sus entidades, empresas o instituciones.

El jueves comenzamos con un análisis comparativo de los grandes modelos de lenguaje (LLM) de inteligencia artificial con Jordi Murgó, la supercomputación aplicada a la ciberseguridad de la mano de Àlex Guasch, y una mesa redonda sobre cómo los profesionales gestionan la ciberseguridad en los territorios rurales, con la participación de Roger Garray, Rossend Rocamora y Xavi Lladós.

Finalizamos con una interesante conversación sobre la importancia y el papel de los CISOs en las empresas entre Núria Parés y Justine Rexer, y una ponencia de Abel Pozo sobre los dispositivos IOT/OT en entornos industriales y productivos.

El día siguiente, viernes, comenzamos hablando de la ciberseguridad en los conflictos armados con Carlos Fragoso, y abordamos los retos que supone la criptografía postcuántica con Oriol Farràs.

A continuación, representantes de las grandes instituciones nacionales —Laura Caballero, directora de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña; Jordi Ubach, responsable de la Agencia de Ciberseguridad de Andorra; y Héctor Estrada, responsable de RETECH del INCIBE— nos pusieron al día sobre el estado actual de la ciberseguridad.

Continuamos descubriendo lo que nos depara el futuro con un debate entre la experta Rosa Ortuño y el profesor Josep Pegueroles, y escuchamos las características propias de la ciberseguridad en el ámbito de la salud, con Olga Leon, Eva Jorquera y Arantxa Gabas.

Cerramos el acto con una ponencia sobre la inteligencia artificial responsable y ética a cargo de Karina Gibert, recientemente galardonada con la Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña.

Finalmente, el cierre del evento fue realizado por los responsables de innovación del Conselh Generau d’Aran, Guillem Piris y Sergio López, y la técnica Clara Estrada, quienes agradecieron la participación de los ponentes, moderadores y asistentes.

Una vez finalizado el programa oficial del congreso, se llevaron a cabo actividades durante el fin de semana, como la presentación del innovador proyecto satelital de Hispasat, aprovechando para visitar varios lugares emblemáticos de la Val d’Aran.

Vielha, 29 de octubre de 2025

Comments are closed.