Aran acoge los primeros vuelos autorizados en España con drones de carga fuera de la capacidad visual gracias a un proyecto piloto pionero

  • En marcha la segunda fase del piloto impulsado por el Conselh Generáis de Aran y la Generalitat de Cataluña y desarrollado por la empresa aranesa Pirineos Dron en el marco de la iniciativa Áreas Digitales.
  • Se realizarán 100 vuelos con drones de carga para transportar material a localizaciones remotas del Arán para apoyar a la ganadería, a los refugios de montaña y al mantenimiento de las redes de telecomunicaciones.
  • El permiso otorgado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a Pirineos Drone para hacer este tipo de vuelos de drones, más allá de la capacidad visual del piloto, es el primero que se autoriza en toda España.

Los primeros vuelos de drones de carga entre diferentes localizaciones de la Val d’Aran han dado el pistoletazo de salida esta semana en la segunda fase del proyecto piloto ARCHYTAS, impulsada por el Conselh Generau d’Aran y la Generalitat de Catalunya, y desarrollado por la empresa aranesa Pirineos Drone en el marco de la iniciativa Áreas Digitales.

Esta segunda fase tiene como objetivo realizar 100 vuelos con drones para transportar material en 5 localizaciones de acceso difícil del Aran para dar apoya a sectores como la ganadería, los refugios de montaña y el mantenimiento de las redes de telecomunicaciones.

El inicio de esta segunda fase del piloto se produce después de que, una vez superadas todas las exigencias y requisitos legales, técnicos y de seguridad operacional necesarios para este hito, la empresa aranesa Pirineos Drone haya recibido la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para llevar a cabo vuelos BVLOS con el modelo DJI Flycart30 en vuelos automatizados fuera de la capacidad visual .

Este tipo de vuelos BVLOS (del inglés, Beyond Visual Line of Sigh) permite realizar los trayectos de drones más allá de la capacidad visual del piloto, hecho que exige un plus de control de la ruta para garantizar la seguridad en aire y tierra.

El permiso otorgado a Pirineos Drone para hacer estos vuelos es el primero que se autoriza en toda España con estas características, por lo tanto, este proceso ha exigido una excelencia operativa superada y posiciona la empresa aranesa al frente del sector UAV (Unmanned Aerial Vehicle, Vehículo Aéreo No Tripulado) en nuestro país.

Servicio de transporte a lugares remotos más sostenible y económico

Este hito era un paso primordial para poder empezar a llevar a cabo ARCHYTAS II, la segunda fase del piloto, que prevé realizar 100 vuelos de las características autorizadas para transportar material consiguiendo la estandarización de estas operaciones.

Estos transportes servirán para el aprovisionamiento de mercancías en localizaciones de montaña de difícil acceso en Aran para apoyar a los ganaderos/as, a los refugios de montaña y al mantenimiento de las redes de telecomunicaciones. Los trayectos se realizarán en 5 localizaciones aranesas: Pico del Dossau, Bassa d’Arres, Artiga de Lin, Porcingles y entornos de Garós.

Este nuevo medio de transporte viene a cubrir un nuevo servicio para llevar aquellos materiales de carga pesada a lugares remotos, un transporte que, con otros medios, supone un impacto ambiental y un coste económico más elevado.

Además, este proyecto permitirá estudiar en profundidad los mecanismos más efectivos para superar el reto de la orografía adversa de las montañas y la falta de conectividad de varios puntos del territorio para que puedan establecerse soluciones a largo plazo en la logística de transporte de carga con drones.

Un proyecto surgido en el Área Digital Aran

El Conselh Generau d’Aran, a través del HèPic CIT Aran, y la Generalitat de Catalunya, a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo y el IDAPA, han participado en la financiación esta segunda fase del proyecto en el marco de la iniciativa Áreas Digitales, con el apoyo de la Fundación Mobile World Capital Barcelona y la el centro de investigación i2CAT para fomentar el ecosistema y las estrategias de aplicación de tecnologías digitales avanzadas en todo Cataluña y generar así nuevos proyectos e inversión en innovación y desarrollo en el territorio.

En este caso, el piloto está adscrito al Área Digital Aran, que cuenta con el apoyo local del Conselh Generau d’Aran, el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Arán (IDAPA), la Diputació de Lleida y la Cámara de Comerç de Lleida.
En palabras del conselhèr de innovación del Conselh Generau, Oriol Sala: “Este piloto es la primera oportunidad de hacer pruebas con sistemas de movilidad aérea no tripulados entre diferentes localidades y se realizará en la Val d’Aran. En este sentido, las zonas rurales tenemos una ventaja comparativa respecto de los cascos urbanos gracias a la baja densidad de población y lo tenemos que aprovechar para desplegar y hacer investigación en esta tecnología”.

Para la secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya, Maria Galindo, “este piloto es una muestra más de la apuesta y el compromiso del Gobierno con el territorio, en este caso a través de la iniciativa Áreas Digitales, que es  una herramienta clave para desarrollar modelos de negocio de alto valor añadido, reforzar la economía local, contribuir a la creación de puestos de trabajo y a la generación y retención del talento, diversificar el tejido empresarial y ayudar a reducir al despoblación en todo Cataluña».

Vielha, 21 de noviembre de 2025

 

 

Comments are closed.