- La Síndica de Aran, Maria Vergés, ha comparecido hoy en el Pleno del Parlament de Catalunya, en su comparecencia anual, donde ha anunciado, entre otras cuestiones, el acuerdo alcanzado entre los gobiernos aranés y catalán para que el Conselh Generau d’Aran empiece a participar en determinados tributos de la Generalitat, en este caso del total del 50% de la tasa turística que recauda la Generalitat y de la cual hasta ahora solo recibía el 20%.
- Asimismo, durante la comparecencia, el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, anunciaba también que ayer mismo el Gobierno de Cataluña aprobó esta medida.
- Otro de los anuncios destacados ha sido la entrada en el registro del Parlament de la propuesta de los grupos PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP para el reconocimiento efectivo, a nivel jurídico y administrativo, de la singularidad del Valle de Aran, un paso histórico que permitirá que la máxima institución aranesa deje de ser tratada como una administración local, cumpliendo así los mandatos del Estatut y de la Ley de Aran.
Esta mañana ha tenido lugar la comparecencia anual en el pleno del Parlament de la Síndica de Aran para explicar con detalle el desarrollo del autogobierno aranés y para presentar, ante los grupos parlamentarios, los avances recientes en materia de gobernabilidad, financiación y política territorial.
Para la Síndica de Aran, el acuerdo en materia financiera para recaudar esta parte de la tasa turística representa un punto de inflexión en la consolidación de un modelo de financiación específico y singular.
- El Sistema de Financiación Singular y Específico de Aran
En su intervención, la Síndica de Aran ha remarcado que a comienzos de 2026 está prevista una Comisión Bilateral extraordinaria entre el Conselh Generau y la Generalitat para aprobar el nuevo Sistema de Financiación Singular y Específico de Aran, el más ambicioso de su historia, y que, después de diez años de retraso desde el mandato de la Ley de Aran de 2015, contará con la participación en tributos de otras administraciones, en este caso de la Generalitat. Según la Síndica, este es “el primer paso tangible para el despliegue completo del sistema de financiación específico de Aran previsto en la Ley de 2015, y nos reconoce por primera vez la corresponsabilidad y madurez política, que deberá consolidarse en el tiempo con la incorporación de nuevos tributos en los que el Conselh Generau pueda participar”, añadiendo que se trata de “un paso simbólico y operativo a la vez, que refuerza la autonomía real de Aran y su capacidad de decisión sobre los recursos que genera”. - Proteger el territorio y promover un desarrollo sostenible
En su comparecencia, Maria Vergés ha explicado que el gobierno aranés impulsa actuaciones coordinadas para garantizar el equilibrio territorial, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del país. El Plan Integral de Gestión del Paisaje constituye un instrumento clave de esta estrategia, en respuesta a los efectos del cambio climático, la presión urbanística y la necesidad de prevenir y gestionar riesgos naturales en territorios como el Valle de Aran. Es un plan transversal en el que trabajan diversos departamentos del Conselh Generau d’Aran, como Medio Ambiente, Innovación, Promoción Económica, Emergencias y Ganadería.
En su intervención ha destacado el proyecto OVIHUEC-DAT, que sirve para recuperar pastos y consolidar el papel de la ganadería como herramienta de mantenimiento del paisaje y de cohesión territorial. La Síndica ha incidido en que el desarrollo rural es fundamental para el futuro de Aran y que las políticas de paisaje, agricultura y gestión forestal deben interpretarse como una estrategia única de país.
En materia sanitaria, ha recordado los 40 años del Espitau Val d’Aran y ha explicado que el proyecto ejecutivo de remodelación de este centro sanitario de referencia se encuentra en su fase final, permitiendo adaptar el sistema sanitario aranés a las necesidades actuales, con más especialización e instalaciones adecuadas a un territorio de montaña.
La crisis de la vivienda también ha sido un punto destacado de la comparecencia. Maria Vergés ha calificado la situación como “uno de los principales obstáculos para el proyecto de futuro de Aran”, ya que dificulta la llegada de profesionales, la emancipación de los jóvenes y el funcionamiento de los servicios esenciales. Ha pedido que la Generalitat active de manera inmediata las acciones del Plan de Vivienda de Aran y garantice un apoyo continuado para revertir la situación.
También ha remarcado la inversión en innovación, energía y diversificación económica, desarrollada desde el Centro de Innovación Territorial HèPic y la Oficina de Transición Energética, que, gracias al apoyo del Ministerio para la Transición Energética y Reto Demográfico, permiten proyectos de generación renovable, iniciativas empresariales y programas de emprendimiento, posicionando Aran como un territorio líder en innovación en zonas de montaña. - Reconocimiento institucional y protección de la lengua aranesa
En la parte final de su exposición, la Síndica ha reivindicado el reconocimiento de la singularidad de Aran, agradeciendo el compromiso de los grupos políticos PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP para impulsar una iniciativa en el Parlament que permitirá este reconocimiento efectivo, dejando de considerar el Conselh Generau d’Aran como una administración local.
En materia de lengua, ha alertado sobre la falta de avances en aranés, que se encuentra en una situación crítica, con una pérdida de uso social acentuada en los últimos años. Ha reclamado que la Generalitat asuma un compromiso explícito para garantizar la protección efectiva de la lengua y que se establezca una planificación lingüística con una presencia estable en los medios de comunicación y una financiación proporcional a su estatus de lengua oficial en Cataluña.
La Síndica de Aran, Maria Vergés, ha cerrado su comparecencia resaltando el sentido profundo del autogobierno aranés:
“Aran es una tierra que ha sabido preservar su identidad y construir instituciones propias basadas en la democracia y la proximidad. Todo lo que pedimos es ser tratados con la dignidad que merece una nación que ha demostrado su capacidad de gobierno. La singularidad no es privilegio, es respeto, corresponsabilidad y reconocimiento.”


